
Es tiempo de mujeres
Una tlaxcalteca preside el Senado
Hoy en tendencia…
Tendencias
Últimas tendencias
Tendencias destacadas
Nuestra selección
Mujeres clausuraron, simbólicamente, el acceso al Congreso del estado, por la omisión de diputados en la despenalización del aborto en Tlaxcala
Conmemoraron el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro y señalaron que la SCJN ha declarado inconstitucional la penalización de esta práctica
El trabajador o trabajadora asegurada tiene el control de sus cuotas al IMSS a través del RPCI
El RPCI te permite saber si estás registrado ante el IMSS, cuántas semanas cotizadas tienes, el salario con el que apareces registrado y patrón asociado
Afirma Lorena Cuéllar que Tlaxcala es la quinta entidad con mayor inversión extranjera
Se han instalado más de 27 nuevas empresas en territorio tlaxcalteca y se han generado 16 expansiones de empresas de diversos ramos
Injustificados linchamientos, deben ser autoridades quienes juzguen: CEDH
Lamenta hechos ocurridos esta tarde en la comunidad de Acuitlapildo; reitera que la violación al orden jurídico no debe, de ninguna forma, ser pretexto para hacer justicia por propia mano
Realizará SEPE-USET el primer Congreso del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca
Dicho evento se realizará en el centro de convenciones de la capital del Estado, los días 29 y 30 de noviembre
Presentaron la Campaña Nacional «Caminemos juntas hacia la justicia. Alto a la violencia feminicida”, Rumbo al 25N
“En Tlaxcala permanece la indolencia de este gobierno y por eso tenemos que alzar la voz”: Efrén López
Narran en el podcast “Tlaxcala: defender el río y la vida” la lucha en defensa de la Cuenca del Alto Atoyac
El 25 de septiembre, se presentó en el Museo de la Memoria de Tlaxcala, el...
Va Tlaxcala por 25 mil becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro
Este lunes 25 de septiembre se habilitará la página...
Pide Asociación de Síndicas y Síndicos parlamento abierto para analizar su propuesta de no validar cuentas públicas municipales
María Luisa Marina Aguilar López, presidenta de la Asociación de Síndicas y...
Impartirá Alejandro Kasuga la conferencia «Liderazgo ejemplar» en beneficio de la Cruz Roja Tlaxcala
El pasado lunes 18 de septiembre en las instalaciones de la Delegación Estatal...
Categorías
Categorías
Educación
Política
Salud
General
Municipios
Gobierno
Opinión
Reportajes Exclusivos
Política
Reportajes Exclusivos
Municipios


...
Las cabañuelas y el pronóstico del tiempo
Las cabañuelas Cabañuelas. El método tradicional de pronóstico meteorológico, de acuerdo con el científico Gerardo Herrera Corral, es una estimación de lo que ocurrirá durante los meses del año, utilizada principalmente por los agricultores para conocer las condiciones del clima y saber cuáles son los mejores tiempos para sembrar.
Antiguamente, los campesinos y los hombres de campo, pero también otras personas, pronosticaban el clima con un método tradicional de predicción, conocido como cabañuelas, el cual consiste en observar el cielo y las condiciones meteorológicas que se presentan en los primeros días de enero.
Con esa estimación a las personas les permitía saber cuál era la mejor época para sembrar o cosechar, e incluso, recientemente, para saber cómo vestirse, qué rutas, hacia dónde viajar, etcétera
En el caso de México y América Latina, existen también antecedentes prehispánicos que señalan sobre la forma en que las diferentes culturas hacían sus cálculos de meteorología, utilizando como referencia el solsticio de invierno.
Entre los agricultores, el método de las cabañuelas se basaba en la observación de las condiciones atmosféricas de los primeros 12 días de enero, los cuales corresponderían a los 12 meses del año.
Si bien no hay un documento detallado o profundo sobre el uso y costumbre de las cabañuelas en las diferentes culturas, la mayoría del conocimiento se ha difundido por tradición oral; todavía hoy, algunos adultos mayores suelen tomar como referencia los primeros 12 días del año para definir qué clima hará a lo largo de los restantes días.
Por tradición, el clima que prevalece el 1 de enero corresponde al primer mes del año, seguido del 2 de enero que sería febrero, y así de manera subsecuente hasta llegar al 12 de enero, que tendría el clima del mes de diciembre.
Algunas culturas también aplican las “cabañuelas” de regreso o de retorno, las cuales comprenden la predicción del clima de forma descendente, es decir del 13 al 24 de enero, siendo el día 13 el mes de diciembre; el 14 noviembre, y así de forma sucesiva hasta llegar de nueva cuenta al mes de enero el día 24.
Los más meticulosos dividen el día por horas para tener mayor exactitud en la medición del tiempo.
ORIGEN DE LA PALABRA CABAÑUELAS
Según parece, la palabra cabañuelas proviene de la festividad judía de los Tabernáculos. En un documento de Toledo del año 1020, se menciona que los judíos colgaban cien cabañuelas en su barrio en memoria de los años que pasó el pueblo judío vagando por el desierto del Sinaí. Como en esta festividad judía se realizan ritos referentes a la predicción meteorológica, el término adoptó ese significado en castellano.
Por otro lado, la palabra témporas tiene la misma raíz latina que tiempo. También es un término de predicciones a largo plazo, pero se realiza por estaciones del año.
Habrá que diferenciar entre pronóstico y predicción: mientras la predicción se emplea en fenómenos con certeza de ocurrencia, caso de los eclipses donde la regularidad del movimiento de los cuerpos celestes lo permite, el pronóstico es una estimación de un fenómeno en situaciones de incertidumbre, como lo es el clima o lo son los sismos y las erupciones volcánicas. Incluso, en el clima, hay diferencia en la confiabilidad del pronóstico según sea a corto, mediano o largo plazo (horas, días o meses).
Aunque, desde el punto de vista científico, por varios motivos, las cabañuelas carecen por completo de sentido a la hora de obtener predicciones sobre el tiempo meteorológico, sin embargo, como esta forma de pronosticar las condiciones climatológicas sigue siendo una tradición en diferentes lugares del planeta.

Estimado lector:
Este día ve la luz la primera edición de RedAcción, hecho que marca el inicio de un proyecto periodístico, que tiene como objetivo ofrecerle una ventana de información dinámica y oportuna.
El equipo de trabajo de RedAcción buscará ofrecerle una mirada clara, sencilla y crítica de la información que se genera en nuestro entorno, y que cumpla con la calidad informativa que Usted merece.
En aras de contribuir en la construcción de una sociedad informada, ofrecemos información que le permita a Usted tener una opinión del acontecer diario.
Desde RedAcción trabajaremos por generar un periodismo social y de soluciones, que muestre las diferentes caras de los temas de interés público.
Su voz es fundamental para nosotros, aquí encontrará eco a sus opiniones, intereses y conflictos, nos esforzaremos por corresponder a la confianza que nos otorga, su opinión significará un aporte invaluable en este proyecto, ya que Usted es el actor medular.
Dirección

Editores
Editores