8 / Jul / 2024 | Opinión

SUCESOS TLAXCALTECAS

Los mexicanos ya merecemos una nueva forma de hacer, ejecutar y recibir justicia.

Javier González Corona

Otro suceso dentro del campo de la salud es la información que dio el secretario de Salud en Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, referente a la construcción del inmueble que albergará el Acelerador Lineal para atender a pacientes con cáncer de próstata. De acuerdo a lo informado, los pacientes podrán ser radiados con el fin de detectarles una posible metástasis. Desafortunadamente al momento aún no definen el lugar donde se construirá, aunque sí señaló que el servicio será para pacientes de los estados de Hidalgo, Veracruz, Estado de México y Tlaxcala, mediante un pago de cuatro mil pesos. Los dos sucesos médicos dan esperanza de vida y muestra una preocupación constante a favor de la salud por parte de las autoridades a nivel nacional y estatal.

Por otro lado, visitantes nacionales, extranjeros y tlaxcaltecas pudieron disfrutar del Volibol de Playa en el centro de la ciudad capital. Desgraciadamente las duplas mexicanas, tanto femenil como varonil, se quedaron a un paso de ganar el torneo y obtener el derecho a competir en los próximos juegos Olímpicos a realizarse en la ciudad de París, Francia, del 26 de julio al 11 de agosto. Cabe destacar la derrama económica que originó el torneo a favor de un sinnúmero de entes dedicados al comercio y servicios en general. Según información gubernamental, la arena y todos los elementos utilizados en la justa deportiva, serán donados a diferentes municipios del estado con el fin de promover el Voleibol de Playa entre los jóvenes tlaxcaltecas. Sin embargo, no han faltado las críticas por parte de quienes no comulgan con el actual gobierno y utilizan cualquier detalle para minimizar, criticar e ironizar, utilizando los factores climatológicos como la lluvia, como si en las costas no lloviera. Además de insistir en cuanto a la organización del evento en un lugar donde no hay playa. La tecnología y adaptación no cuenta para ellos.

Por otro lado, otro suceso fue el regreso de Radio Altiplano al 96.5 de frecuencia modulada, dejando atrás a la empresa privada Heraldo Radio. Las semillitas y semillitas germinadas, se congratulan por el retorno de Radio Altiplano (conductores, técnicos y directivos) y valoran a la gobernadora por cumplir su palabra de retornar la radiodifusora, después de un año de ausencia. Esperamos que su programación musical, informativa, infantil, etc., siga siendo una alternativa diferente a las demás estaciones privadas de radio en el estado e incluso la de la UATx, quien le ha apostado a una programación exageradamente popular (sin minimizar a la cultura popular), olvidándose de su compromiso como institución de formar y aportar nuevos elementos culturales en general y con mayor tendencia científica, académica, musical y recreativa dirigida a la población en general y de manera específica a los estudiantes de la misma. Cuentan con cientos de alumnos en diferentes facultades, además de una planta académica de gran nivel; ambos, estoy seguro, podrían ofrecer a los radioescuchas, como parte de la programación radiofónica, extraordinarias aportaciones a través de entrevistas, conversatorios, conciertos u otra actividad bajo ese contexto.

Otro suceso más dentro del campo de la comunicación fue la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); esto permitirá modernizar, regenerar y facilitar las telecomunicaciones y radiodifusión a favor de los tlaxcaltecas. Para tal efecto se ejercerán 100 millones de pesos para fortalecer una nueva infraestructura a través de un trasmisor de tecnología avanzada, remplazando al equipo de XETT Radio Tlaxcala. Es decir, la Coordinación de Radio, Cine y Televisión (Coracyt) se fortalecerá para emitir su señal de manera nítida a los 60 municipios a través de sus tres radiodifusoras (Radio Altiplano, Radio Tlaxcala y Radio Calpulalpan), además de la televisora estatal que también ya regresó. A lo anterior se agrega el apoyo que dará el Canal 11 al permitirles acceso a sus contenidos y utilizarlos como parte de su programación. Enhorabuena.

Como resultado de las elecciones del 2 de junio, el Congreso Legislativo estatal lo integrarán en su mayoría diputados electos por Morena y aliados, teniendo en contraparte a quienes fueron postulados por los partidos no oficiales, destacando por su experiencia y trayectoria política Héctor Ortiz Ortiz quien les puede ganar el liderazgo. Veremos si el grupo mayoritario, con la venia gubernamental, se impone; o un personaje con amplio “colmillo” político les come el mandado. Aunque una alianza no la descarto.

Por último, otro suceso (no grato), es la participación que tuvieron los deportistas tlaxcaltecas en la justa nacional organizado por la CONADE, donde se ubicaron en el penúltimo lugar general de todas las entidades federativas. Es un foco rojo que tendrá que atender la Dirección del Deporte y el propio Gobierno del Estado cuanto antes. Si bien el compromiso y responsabilidad de ambas instituciones se ha visto en los eventos deportivos de índole internacional, también debe observarse en el deporte amateur. La organización de eventos deportivos no debe ser tan sólo un medio para dar a conocer a Tlaxcala a nivel nacional e internacional, sino también cuidar y mantener la práctica del deporte en las niñas, niños, jóvenes y personas en general, con ello se podrá tener una sociedad sana, activa y con excelentes deportistas que representen al estado y porque no, en esas justas nacionales e internacionales que se organizan periódicamente o … ¿Usted qué opina?

PD. Otro suceso, pero ahora nacional, es el nombramiento de los integrantes del Poder Judicial nacional y estatal a través del voto popular. Los Foros que se están desarrollando en diferentes estados del país, darán pauta para que se apruebe o deseche una de las 20 reformas presentadas por AMLO al Congreso de la Unión. Los mexicanos sabemos y hemos sido testigos de corrupción, autoritarismo y demás actos deshonestos, por parte de quienes imparten justicia, salvo excepciones. Es momento de dejar atrás que el derecho ciudadano se decida, casi siempre, a favor de quienes ostentan mayor economía, formen parte de la élite política o cuenten con influencia jurídico-burocrática. Por ende, la opinión y decisión de la sociedad en general es valiosa y no tan sólo por parte de quienes se consideran expertos o doctos en el tema jurídico como algunos lo han expresado.

Artículos Relacionados

Relacionados

¿Pero de qué se trata?

La parte que me preocupa, es si realmente las personas a las que toca operar y hacer efectivas dichas reformas, podrán comprender la magnitud de la responsabilidad y del contenido de lo que significa garantizar la igualdad sustantiva y la incorporación de la perspectiva de género en diversas áreas de la vida pública y privada.

leer más

Día Naranja

50+1  La Colectiva Nacional 50 + 1, podría resumir su esencia, en reconocer la unión de mujeres diversas con el objetivo de empoderar mujeres, y lograr esa presencia de la mitad más una  en todos los espacios públicos y privados

leer más
Síguenos en: