La actividad política al término del año 2024
En la política las sucesiones no esperan término de ciclo, siempre los grupos y partidos políticos se adelantan
Día Naranja
50+1 La Colectiva Nacional 50 + 1, podría resumir su esencia, en reconocer la unión de mujeres diversas con el objetivo de empoderar mujeres, y lograr esa presencia de la mitad más una en todos los espacios públicos y privados
Hoy en tendencia…
Tendencias
Últimas tendencias
Tendencias destacadas
Nuestra selección
Inicia la UATx su Jornada de formación y actualización docente, primavera 2025
La Jornada es organizada por la Unidad Institucional de Profesionalización Docente de la Secretaría Académica y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Reciben pobladores de Altamira el plan de manejo del aguaque elaboraron estudiantes y docentes de la UATx y Coltlax
El informe incluye un análisis detallado del entorno físico, biológico y social de la comunidad, elaborado mediante un diagnóstico participativo que integró talleres, entrevistas estructuradas y actividades conjuntas con la población local.
Concluye operativo Guadalupe-Reyes
Contribuyó al bienestar y a reducir los índices de violencia y delitos comunes, además de atender las necesidades de seguridad de la ciudadanía durante las festividades de temporada
Rector de la UATx reconoce función culturizadora de Radio Universidad
Celebra la radiodifusora su 23 aniversario
Llevó ITJ magia del Día de Reyes a hogares en situación de vulnerabilidad
Con esta acción se promueve la participación de los jóvenes en causas sociales y se preservan las tradiciones
Ofrecerá la UATx maestría internacionalErasmus Mundus ”Ecología del Cambio Global”
Es la segunda maestría Erasmus Mundus en la que participa una universidad mexicana
Arrancan con Club de Ciencia en Papalotla
Como parte de las acciones para promover el empoderamiento femenino, equidad y...
Inauguración de la Unidad de Bienestar Animal en Papalotla: Un paso hacia el cuidado de los animales en la comunidad
Este viernes, el municipio de Papalotla dio un importante paso en favor del...
Entrega obras de mejoramiento infraestructural el alcalde de Papalotla
Para dar atención a las necesidades de la población de Papalotla y sobre todo...
Ruta Artesanal de Carnaval se llevará a cabo el próximo 7 y 8 de diciembre
Para coadyuvar en la promoción y difusión de las actividades comerciales en...
Elecciones 2024
Elecciones 2024
La Nota
Reconoce Álvarez Maynez el delito de la trata como un problema normalizado en Tlaxcala
Durante su visita a la entidad el candidato del Partido Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Maynez, sostuvo el crecimiento de las actividades delincuenciales, como el delito de la trata de personas en el Estado, es uno de los...
La Última…
Efrén López denunció haber sido víctima de un atentado contra su vida por parte de un funcionario municipal de Cuapiaxtla
Esto derivado del descubrimiento de un posible delito electoral cometido por parte del mismo funcionario, durante la pasada jornada electoral; ante lo cual confirmó ya se ha levantado la denuncia correspondiente en la PGJE.
Política
Declinó María del Mar Mora del Partido Nueva Alianza a favor de Javier Rivera para la presidencia municipal de Apizaco
"Mi nombre es María del Mar Mora López candidata del partido Nueva...
Elsa Cordero a favor de una reforma efectiva a las fiscalías
Una de las constantes en los recorridos que realiza la Candidata al...
Maestras y maestros son base para el desarrollo del país: Elsa Cordero
La Candidata al Senado a propósito del día de la maestra y del...
Sin tregua para combatir la corrupción: Elsa Cordero
La ciudadanía exige tener cercanía con sus autoridades y recibir...
Acceso universal a los servicios de salud: Elsa Cordero
Elsa Cordero recorrió el municipio de Zacualpan, y pudo convivir con...
Cisma en el PRD, renuncia Patricia Zenteno a presidencia del PRD, queda Sergio Juárez en funciones de presidente
Ana Sánchez Este 2 de mayo, Patricia Zenteno Hernández renunció a su...
Categorías
Educación
Política
Salud
General
Municipios
Gobierno
Opinión
Reportajes Exclusivos
Política
Reportajes Exclusivos
Municipios
...
Las cabañuelas y el pronóstico del tiempo
Las cabañuelas Cabañuelas. El método tradicional de pronóstico meteorológico, de acuerdo con el científico Gerardo Herrera Corral, es una estimación de lo que ocurrirá durante los meses del año, utilizada principalmente por los agricultores para conocer las condiciones del clima y saber cuáles son los mejores tiempos para sembrar.
Antiguamente, los campesinos y los hombres de campo, pero también otras personas, pronosticaban el clima con un método tradicional de predicción, conocido como cabañuelas, el cual consiste en observar el cielo y las condiciones meteorológicas que se presentan en los primeros días de enero.
Con esa estimación a las personas les permitía saber cuál era la mejor época para sembrar o cosechar, e incluso, recientemente, para saber cómo vestirse, qué rutas, hacia dónde viajar, etcétera
En el caso de México y América Latina, existen también antecedentes prehispánicos que señalan sobre la forma en que las diferentes culturas hacían sus cálculos de meteorología, utilizando como referencia el solsticio de invierno.
Entre los agricultores, el método de las cabañuelas se basaba en la observación de las condiciones atmosféricas de los primeros 12 días de enero, los cuales corresponderían a los 12 meses del año.
Si bien no hay un documento detallado o profundo sobre el uso y costumbre de las cabañuelas en las diferentes culturas, la mayoría del conocimiento se ha difundido por tradición oral; todavía hoy, algunos adultos mayores suelen tomar como referencia los primeros 12 días del año para definir qué clima hará a lo largo de los restantes días.
Por tradición, el clima que prevalece el 1 de enero corresponde al primer mes del año, seguido del 2 de enero que sería febrero, y así de manera subsecuente hasta llegar al 12 de enero, que tendría el clima del mes de diciembre.
Algunas culturas también aplican las “cabañuelas” de regreso o de retorno, las cuales comprenden la predicción del clima de forma descendente, es decir del 13 al 24 de enero, siendo el día 13 el mes de diciembre; el 14 noviembre, y así de forma sucesiva hasta llegar de nueva cuenta al mes de enero el día 24.
Los más meticulosos dividen el día por horas para tener mayor exactitud en la medición del tiempo.
ORIGEN DE LA PALABRA CABAÑUELAS
Según parece, la palabra cabañuelas proviene de la festividad judía de los Tabernáculos. En un documento de Toledo del año 1020, se menciona que los judíos colgaban cien cabañuelas en su barrio en memoria de los años que pasó el pueblo judío vagando por el desierto del Sinaí. Como en esta festividad judía se realizan ritos referentes a la predicción meteorológica, el término adoptó ese significado en castellano.
Por otro lado, la palabra témporas tiene la misma raíz latina que tiempo. También es un término de predicciones a largo plazo, pero se realiza por estaciones del año.
Habrá que diferenciar entre pronóstico y predicción: mientras la predicción se emplea en fenómenos con certeza de ocurrencia, caso de los eclipses donde la regularidad del movimiento de los cuerpos celestes lo permite, el pronóstico es una estimación de un fenómeno en situaciones de incertidumbre, como lo es el clima o lo son los sismos y las erupciones volcánicas. Incluso, en el clima, hay diferencia en la confiabilidad del pronóstico según sea a corto, mediano o largo plazo (horas, días o meses).
Aunque, desde el punto de vista científico, por varios motivos, las cabañuelas carecen por completo de sentido a la hora de obtener predicciones sobre el tiempo meteorológico, sin embargo, como esta forma de pronosticar las condiciones climatológicas sigue siendo una tradición en diferentes lugares del planeta.
Estimado lector:
Este día ve la luz la primera edición de RedAcción, hecho que marca el inicio de un proyecto periodístico, que tiene como objetivo ofrecerle una ventana de información dinámica y oportuna.
El equipo de trabajo de RedAcción buscará ofrecerle una mirada clara, sencilla y crítica de la información que se genera en nuestro entorno, y que cumpla con la calidad informativa que Usted merece.
En aras de contribuir en la construcción de una sociedad informada, ofrecemos información que le permita a Usted tener una opinión del acontecer diario.
Desde RedAcción trabajaremos por generar un periodismo social y de soluciones, que muestre las diferentes caras de los temas de interés público.
Su voz es fundamental para nosotros, aquí encontrará eco a sus opiniones, intereses y conflictos, nos esforzaremos por corresponder a la confianza que nos otorga, su opinión significará un aporte invaluable en este proyecto, ya que Usted es el actor medular.
Dirección
Editores
Editores