
¡Ni evasores! ¡Ni violadores! Ley 3 de 3 contra la violencia
Celia Christian Juárez Báez
Hoy en tendencia…
Tendencias
Últimas tendencias
Tendencias destacadas
Nuestra selección
Bladimir Zainos Flores exhorta a los municipios sobre reglamentos de Bienestar Animal
Busca que los 60 municipios expidan o armonicen su Reglamento Municipal en materia de Bienestar Animal
La clínica biofílica canina y felina de Huamantla contribuye al bienestar animal con servicio a bajo costo
Del total de atenciones otorgadas en este lapso, 47 fueron por esterilización, nueve consultas médicas y cuatro desparasitaciones
En enero iniciará el proceso de renovación del parque vehicular: UCET
Esto por medio del apoyo gubernamental, para serles otorgados descuentos y fideicomisos
En lo que va del año ha habido 10 feminicidios en Tlaxcala, registró el Centro Fray Julián Garcés
El organismo realizó a Jornada Mujeres con Libertad y sin violencia en la explanada del Museo de Arte de Tlaxcala (MAT)
No hay acciones comprometidas por parte de las autoridades para erradicar la violencia contra las mujeres
Marcharon colectivas y activistas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Presenta Issste Tlaxcala exposición Pictórica Luces y Sombras
Estará abierta al público del 22 de noviembre al 8 de diciembre 2023
La clínica biofílica canina y felina de Huamantla contribuye al bienestar animal con servicio a bajo costo
A dos semanas de haberse abierto la Clínica Biofílica Canina y Felina de...
Albergará Ciudad Administrativa de Tlaxcala a dieciocho unidades administrativas; presentó Ejecutivo el proyecto
Dicho inmueble tendrá una inversión de 99 millones 911 mil 657 pesos "Esta...
Apertura Bienestar Programa de mejoramiento de vivienda y amplía recursos para becas Benito Juárez
El delegado de la Secretaría del Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez,...
Disminuyó en Tlaxcala la mano de obra de mujeres en labores del campo
En la presentación de los resultados definitivos del Censo Agropecuario 2022,...
Categorías
Categorías
Educación
Política
Salud
General
Municipios
Gobierno
Opinión
Reportajes Exclusivos
Política
Reportajes Exclusivos
Municipios


...
Las cabañuelas y el pronóstico del tiempo
Las cabañuelas Cabañuelas. El método tradicional de pronóstico meteorológico, de acuerdo con el científico Gerardo Herrera Corral, es una estimación de lo que ocurrirá durante los meses del año, utilizada principalmente por los agricultores para conocer las condiciones del clima y saber cuáles son los mejores tiempos para sembrar.
Antiguamente, los campesinos y los hombres de campo, pero también otras personas, pronosticaban el clima con un método tradicional de predicción, conocido como cabañuelas, el cual consiste en observar el cielo y las condiciones meteorológicas que se presentan en los primeros días de enero.
Con esa estimación a las personas les permitía saber cuál era la mejor época para sembrar o cosechar, e incluso, recientemente, para saber cómo vestirse, qué rutas, hacia dónde viajar, etcétera
En el caso de México y América Latina, existen también antecedentes prehispánicos que señalan sobre la forma en que las diferentes culturas hacían sus cálculos de meteorología, utilizando como referencia el solsticio de invierno.
Entre los agricultores, el método de las cabañuelas se basaba en la observación de las condiciones atmosféricas de los primeros 12 días de enero, los cuales corresponderían a los 12 meses del año.
Si bien no hay un documento detallado o profundo sobre el uso y costumbre de las cabañuelas en las diferentes culturas, la mayoría del conocimiento se ha difundido por tradición oral; todavía hoy, algunos adultos mayores suelen tomar como referencia los primeros 12 días del año para definir qué clima hará a lo largo de los restantes días.
Por tradición, el clima que prevalece el 1 de enero corresponde al primer mes del año, seguido del 2 de enero que sería febrero, y así de manera subsecuente hasta llegar al 12 de enero, que tendría el clima del mes de diciembre.
Algunas culturas también aplican las “cabañuelas” de regreso o de retorno, las cuales comprenden la predicción del clima de forma descendente, es decir del 13 al 24 de enero, siendo el día 13 el mes de diciembre; el 14 noviembre, y así de forma sucesiva hasta llegar de nueva cuenta al mes de enero el día 24.
Los más meticulosos dividen el día por horas para tener mayor exactitud en la medición del tiempo.
ORIGEN DE LA PALABRA CABAÑUELAS
Según parece, la palabra cabañuelas proviene de la festividad judía de los Tabernáculos. En un documento de Toledo del año 1020, se menciona que los judíos colgaban cien cabañuelas en su barrio en memoria de los años que pasó el pueblo judío vagando por el desierto del Sinaí. Como en esta festividad judía se realizan ritos referentes a la predicción meteorológica, el término adoptó ese significado en castellano.
Por otro lado, la palabra témporas tiene la misma raíz latina que tiempo. También es un término de predicciones a largo plazo, pero se realiza por estaciones del año.
Habrá que diferenciar entre pronóstico y predicción: mientras la predicción se emplea en fenómenos con certeza de ocurrencia, caso de los eclipses donde la regularidad del movimiento de los cuerpos celestes lo permite, el pronóstico es una estimación de un fenómeno en situaciones de incertidumbre, como lo es el clima o lo son los sismos y las erupciones volcánicas. Incluso, en el clima, hay diferencia en la confiabilidad del pronóstico según sea a corto, mediano o largo plazo (horas, días o meses).
Aunque, desde el punto de vista científico, por varios motivos, las cabañuelas carecen por completo de sentido a la hora de obtener predicciones sobre el tiempo meteorológico, sin embargo, como esta forma de pronosticar las condiciones climatológicas sigue siendo una tradición en diferentes lugares del planeta.

Estimado lector:
Este día ve la luz la primera edición de RedAcción, hecho que marca el inicio de un proyecto periodístico, que tiene como objetivo ofrecerle una ventana de información dinámica y oportuna.
El equipo de trabajo de RedAcción buscará ofrecerle una mirada clara, sencilla y crítica de la información que se genera en nuestro entorno, y que cumpla con la calidad informativa que Usted merece.
En aras de contribuir en la construcción de una sociedad informada, ofrecemos información que le permita a Usted tener una opinión del acontecer diario.
Desde RedAcción trabajaremos por generar un periodismo social y de soluciones, que muestre las diferentes caras de los temas de interés público.
Su voz es fundamental para nosotros, aquí encontrará eco a sus opiniones, intereses y conflictos, nos esforzaremos por corresponder a la confianza que nos otorga, su opinión significará un aporte invaluable en este proyecto, ya que Usted es el actor medular.
Dirección

Editores
Editores