22 / May / 2024 | Congreso, La del día, Noticias

Coordinan y llevan a cabo en el Congreso el foro “Derechos laborales de las trabajadoras de la industria indumentaria en la agenda electoral”

Discernieron sobre la materialización de políticas públicas con perspectiva de género, fortaleciendo el combate de la desigualdad laboral y salarial.

La mañana de este miércoles diversas organizaciones civiles en coordinación con la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, llevaron a cabo en el patrio vitral el foro denominado: “Derechos laborales de las trabajadoras de la industria indumentaria en la agenda electoral”.

Al respecto la legisladora, Laura Alejandra Ramírez Ortiz, celebró la congregación de mujeres, sobre todo por integrar la contemplación de los derechos laborales y salariales, luego que existe una brecha de desigualdad entre ambos temas, por lo que, resaltó la importancia de realizar un foro en el que, se dialogue al respecto.

Ante ello, precisó la falta de políticas que conlleven a fortalecer los derechos y acceso a una vida más justa, por lo que, se necesitan plataformas políticas que abonen al crecimiento y desarrollo de políticas: “necesitamos a mujeres capaces de solventar el tema económico de la familia, porque son jefas de familia, queremos escuchar que se han ganado batallas para que las mujeres podamos estar en las elecciones”.

Ahondó en la participación de las mujeres en espacios de elección popular, además de espacios de gobierno, como servidores y funcionarias, pues esto también, representa una apertura de la sociedad, sin embargo, es necesario aun formular dictámenes que, sean aplicables a la justicia laboral y salarial.

“Esta mañana conjuntan esfuerzos para hacer la diferencia en un país con tantas desigualdades, desde la económica entre mujeres y hombres, mujeres que viven escenarios dramáticos en el hogar y que no pueden salir de la violencia, por un tema de solvencia económica”, reconoció.

Por su parte la también diputada Jaqueline España Capilla, aseveró la significación de abrir espacios para el desarrollo económico, reduciendo con estrategias y acciones la brecha económica, en la búsqueda de una sociedad más justa, traducida en desventajas para las mujeres, quienes enfrentan segregación a causa de estereotipos perpetrados por muchos años.

“El modelo actual ha dado origen a que mujeres encaren situaciones de desigualdad como tener menos acceso al trabajo remunerado ya propiedad de empresas, a cargos directivos y enfrentar una desigualdad salarial, además de llevar la carga de trabajo doméstico (…) no se puede hablar de una igualdad en las oportunidades, es necesario desarrollar acciones dirigidas a mejorar la vida de mujeres y hombres, con una visión de perspectiva de género”.

Artículos Relacionados

Relacionados

Síguenos en: