7 / Sep / 2023 | Opinión

Vacíos

Hablemos de Normas y algo más

Cuando hablamos de Normas a veces pensamos que son un conjunto de mujeres que portan con elegancia dicho nombre, sin embargo existen otras Normas llamadas oficiales que se deben cumplir.

Por ejemplo: Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, la cual establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especilaizada

Campo de aplicación:

Esta norma es de observancia obligatoria para todos los establecimientos hospitalarios de los sectores público, social y privado, cualquiera que sea su denominación, que tengan como finalidad la atención de pacientes que se internen para su diagnóstico, tratamiento médico, quirúrgico o rehabilitación; así como para los consultorios de atención médica especializada de los sectores mencionados.

Curiosamente en esta Norma se les olvidó que existen Hospitales Pequeños, Medianos y Grandes.

Recordemos que en el País existen 2885 hospitales privados de los cuales el 65% son hospitales considerados pequeños ya que cuentan con menos de 10 camas (INEGI).

Entiéndase que los hospitales pequeños igual que las empresas y comercios pequeños, son el motor de nuestro país ya que generan el 70% de empleos. (INEGI).

Por su capacidad económica solo pueden cumplir parcialmente con dicha norma, ya que si se les exige el cumplimiento del 100% provocarían el cierre y esto generaría un gran desempleo en nuestro Estado y nuestro País.

Concluyo:

-Los pequeños hospitales de menos de 10 camas, solo pueden cumplir con el 80%

del marco regulatorio.

-Los medianos hospitales de 10 a 20 camas, solo pueden cumplir con 90%

del marco regulatorio.

-Los grandes hospitales de más de 20 camas, solo pueden cumplir con el 100%

del marco regulatorio.

Esta es una gran oportunidad para SEDECO y COEPRIST, ya que si intercambian información pueden diseñar un gran proyecto dirigido a las clínicas pequeñas, con la única finalidad de inyectarles recursos para mejorar su infraestructura y equipamiento, de esta manera lograr el cumplimiento del 100% del marco regulatorio y como consecuencia lógica mayor capacidad en la atención de casos graves con menos referencias de pacientes a hospitales públicos.

Este sería un modelo único en el país, donde podemos demostrar que mi querida Tlaxcala está a la vanguardia en proyectos innovadores.

Artículos Relacionados

Relacionados

El nacionalismo que nos falta

Desde el 20 de enero de 2025 en que tomó protesta Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, inició una política de amenaza económica en contra, curiosamente, de sus tres principales socios comerciales: México, Canadá y China.

leer más
Síguenos en: