La celebración del carnaval de este año en los municipios es responsabilidad de los presidentes municipales, quienes deben tomar en cuenta las condiciones sociales y sanitarias que prevalecen por la pandemia de Covid-19 en las demarcaciones..
El titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández, consideró que los alcaldes debe tomar en cuenta que la población está cansada económica y emocionalmente por la pandemia y que necesita de este tipo de actividades para relajarse.
Añadió que Tlaxcala cuenta con las condiciones para la realización de eventos con presencia masiva de personas, ya que el semáforo epidemiológico para la entidad se mantiene en color verde, lo que significa un riesgo sanitario bajo, y destacó que 900 mil tlaxcaltecas ya tienen su esquema completo de vacuna contra Covid-19.
Apeló al criterio de las autoridades municipales para que se lleve a cabo el tradicional carnaval “que ellos valoren y tengan, sobre todo con ese pulso que tienen en los municipios, la decisión de autorizarlo o no”.
González Hernández consideró que “tenemos que entender que también hay la necesidad ya de ir teniendo este tipo de actividades, no tanto por la economía, también la situación emocional”.
Cabe señalar el viernes pasado, sesionó el Consejo Estatal de Salud para establecer nuevos lineamientos con respecto a la pandemia de Covid-19. En el caso del carnaval que organiza el gobierno del estado, autorizó su realización en la ciudad de Tlaxcala del 3 al 6 de marzo de 2022.
En este caso, “el acceso será controlado para garantizar que cumplan con las medidas sanitarias establecidas. No obstante, quedan cancelados los desfiles de carnaval, de primavera y las procesiones religiosas”.
“Ha habido dos años que están restringidas totalmente las actividades, ahorita, creo que tenemos las condiciones y, en ese orden, el mismo Consejo estará valorando semana a semana, como también se hace también en la mesa Covid-19, las condiciones que se vayan dando”, comentó González Hernández, con relación a las fiestas carnestolendas en los municipios.
“Si nosotros, o más bien el Consejo va observando que tenemos algún tipo de repunte, se irán tomando algunas otras medidas. El decreto no es para un tiempo indefinido, sino para irlo valorando semana tras semana. El semáforo epidemiológico está en verde y se tienen ya 900 mil ciudadanos tlaxcaltecas vacunados con refuerzo, o sea prácticamente con tres dosis”, destacó.