El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), inauguró el 45º Congreso Nacional de Buiatría, evento en el que se destacó la importancia del sector ganadero y que se busca fomentar programas de medicina preventiva, toda vez que se tiene un panorama de cómo se perciben las necesidades en los procesos de producción.
Rafael de la Peña Bernal, titular de la SIA, dio la bienvenida a los asistentes, panelistas, conferencistas y profesionales en materia, al tiempo que, señaló la importancia del evento, para beneficio de los productores agrícolas.
Mientras que Javier Hernández Ignacio, presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, indicó que, la representación de diversas industrias, instituciones educativas y dependencias de gobierno tienen un gran compromiso para el sector agroalimentario y con la producción inocua de esquemas sustentables.
“Contamos en nuestro País con una población de 35 millones de cabezas de ganado, 32 millones de cabezas de ganado en carne y 3 millones en ganado bovino de productores especializados en producción de leche, dichas cifras nos colocan en el onceavo lugar a nivel mundial en población bovina, en séptimo lugar como exportadores de carne y el décimo en producción de leche”.
Afirmó también que, se busca fomentar programas de medicina preventiva, toda vez que se tiene un panorama de cómo se perciben las necesidades en los procesos de producción, sin embargo, para cubrir tales necesidades, es indispensable la actualización y capacitación de información técnica y científica, por lo que, la organización que encabeza propone fortalecer varios temas por medio de estas.
“Es imperioso que el gremio buiatra de manera conjunta con instituciones educativas, dependencias gubernamentales, productores e industria farmacéutica, para que sumemos esfuerzos y se tomen medidas de control en nuestro sector ganadero, para evitar riesgos que comprometan el estado alimentario del País”.
Por su parte Arcangelo Gentile, docente de la Universidad de Bologna (Italia) y presidente de la Asociación Mundial de Buiatría, precisó la conformación del congreso mundial, a realizarse en Cancún el año próximo, pues esperó combinar la calidad científica con la calidad hospitalaria mexicana, siendo un espacio indispensable para la congregación de especialistas y productores.
“Hay que pensar en ese congreso nacional, ustedes vinieron aquí para escuchar las ponencias que, por la importancia de los ponentes y los temas, podrán dar importantes actualizaciones científicas para especialistas en bovinos”.