Al reconocer que en la entidad los campesinos son víctimas de la delincuencia, el secretario de gobierno, Sergio González Hernández, dijo que en coordinación con el Ejército Mexicano, ya operan guardias rurales en 3 municipios de la entidad que Tlaxco, Huamantla y Españita para hacer frente a los delitos que denuncia el sector primario, pues integrantes del Movimiento Social por la Tierra han señalado que la delincuencia organizada roba sus cosechas, entre otras cosas.
En entrevista, el titular de la Secretaría de Gobierno(Segob), refirió que la creación de las guardias rurales se ha establecido
desde la mesa por la paz y la seguridad que se realiza como parte de la estrategia que tiene el Ejército mexicano, para implementrar estos en diferentes estados del país.
«Ya tenemos tres, en Tlaxco, Huamantla y Españita, se hace una convocatoria a través de los presidente municipales para que voluntarios, sobre todo ejidatarios, hijos de campesinos, de manera voluntaria, puedan integrar estas guardias rurales en el Valle de Nativitas que es la parte que tiene opción a través del Ejército Mexicano de poder atender, porque solamente hay 250 espacios para estos voluntarios de guardias rurales», dijo González Hernández.
Añadió que los integrantes de las guardia ms rurales portan armamento autorizado por el Ejército, para lo cual deben pasar por varios filtros, no es sólo que se quieran integrar porque sí, pues debe haber una revisión de este personal y después ser capacitado para ser dados de alta como parte de la guardia rural y es para atender sólo los problemas que enfrentan los campesinos, no para enfrentar a los delincuentes relacionados con el «huachicol».
El responsable de la política interna en la entidad dijo que coinciden con el dirigente del Movimiento Social por la Tierra, Diego Lira, en el sentido de los delitos que se registran en el campo, por lo que desde el año pasado ya se están trabajando en esa parte y ya hay avances.
Agregó que existe la posibilidad de crear unidades de guardias rurales en la zona de la Malinche contra la tala, la otra en el Valle de Nativitas, que comprende Panotla, Ixtacuixtla, Nopalucan, Tepetitla, Texoloc, Teacalco Tetlatlahuca, para atender el problema del campo que ha existido perjuicio que realizan los campesinos.