6 / Mar / 2022 | Gobierno, La del día, Religión

Preocupa a iglesia católica aumento de violencia contra las mujeres

La pandemia provocó que esa problemática se agudizara

A la iglesia católica le genera mucha preocupación el aumento de la violencia contra las mujeres y la violencia  intrafamiliar, problemática social que se agudizó durante la pandemia por Covid-19, situación que ha obligado a las familias a permanecer en sus casas durante la mayor parte del tiempo.

Lo anterior lo informó el enlace interinstitucional de la Diócesis de Tlaxcala, Ranulfo Rojas Bretón, quien también consideró que las agresiones contra la población femenina son resultado de la pérdida de valores, porque se ha modificado la manera tradicional de formar una familia y porque ahora las relaciones entre hombres y mujeres «es muy horizontal». 

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, Rojas Bretón pidió a la sociedad en general a reflexionar sobre esta situación y mejorar las relaciones humanas,  para privilegiar el respeto y el cuidado de la mujer. 

Agregó que “en este tiempo de pandemia, lo hemos platicado con las autoridades de seguridad, curiosamente parece que los índices de delitos federales y del fuero común han ido bajando de a poco, pero los que se han incrementado son los que tienen que ver con el interno de la familia. El problema de género es muy señalado, la violencia intrafamiliar también es muy marcada”. 

Refirió que la información oficial da a conocer que en el número de emergencia 911 aumentaron las llamadas de auxilio, precisamente por esta violencia. “Si bien como sociedad decimos que hay grandes valores como familia, de respeto a la mamá, es difícil ver a las mujeres con ese mismo respeto, cuidado, desde principios básicos como la caballerosidad para cederle el lugar, para abrirle la puerta, para el buen trato”. 

«Hemos acorrientado las relaciones y creo que eso nos ha hecho brincar algunas trancas, porque la formación en otras décadas era de un respeto muy profundo a la mujer, decíamos a la mujer no se le toca ni con el pétalo de una flor y hoy vemos en el trato de los adolescentes, entre hombres y mujeres, es muy horizontal, con esta idea de iguales, pero se les falta el respeto mucho con groserías, con albures, con maltrato», advirtió. 

Y consideró que del lenguaje igualitario, del agresivo a la violencia, el paso es muy cortito, «y la mujer ha creído que puede también estar al igual como todos y vemos a grupos de mujeres emborrachándose, teniendo actitudes groseras para con los demás. Me ha tocado ver a jovencitas en las escuelas y adolescentes y su modo de comportarse deja mucho que desear, es decir, ya no es femenino, sino demasiado vulgar”. 

Rojas Bretón consideró que el ambiente familiar también abona a esta problemática, pues ahora las familias viven distintos modos, “es decir, a veces hay una mamá que tiene hijos que no son de sangre o un papá que cuida hijos que no son de su sangre también, estos aspectos, observó, nos hacen un ambiente más plural, pero “creo que debiera exigirnos más trabajar en valores y principios en lugares claves, como es la familia, como es la iglesia y como es la escuela, obviamente el espacio laboral, ni se diga, hay pendientes ahí muy grandes”. 

Por tal razón, se pronunció por emprender un trabajo “de manera conjunta en un problema tan complejo, como es el de la violencia, el de la discriminación, el de la trata, el de la agresión sistemática, tanto psicológica, verbal, física, de todo tipo, donde los más vulnerables son las mujeres”. 

Artículos Relacionados

Relacionados

Síguenos en: