21 / Jun / 2024 | 1ra, Estado

En su informe la titular de la CEDHT resaltó las acciones de vinculación con gobierno, municipios y organismos autónomos

Con la transparencia y rendición de cuentas se abona al fortalecimiento de la garantía de los derechos humanos en el Estado.

Conforme a lo establecido por la normativa del instituto la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), Jackeline Ordoñez Brasdefer, llevó a la presentación del Tercer Informe de actividades 2023-2024, en cuya rendición resaltó la autonomía del instituto y la coordinación con los tres poderes del Estado, municipios y organismos constitucionales.

Esto para contribuir con los entornos de gobierno, basándose en el respeto del ejercicio pleno de los derechos de las personas y en caso de ser vulnerados, garantizando la no repetición de los actos, apegados a la transparencia y rendición de cuentas.

“Presentamos de manera publica el informe resumido de actividades correspondiente del 1 de julio de 2023 al 31 de mayo de 2024, en este año, realizamos 13 mil 828 acciones, alcanzando un total de 42 mil 193 personas y sus familias, lo que refleja nuestro compromiso inquebrantable en la promoción y defensa de los derechos humanos de Tlaxcala”, acotó.

Afirmó con el Poder Ejecutivo se ha participado en más de mil 277 actos de gobierno, destacando la colaboración trascendental de la promoción de los derechos, siendo parte integral en consejos y comisiones, además de ser partícipes en el grupo de trabajo que conlleva la alerta de género en el Estado, participando también con el SEDIF, en los derechos de las infancias y mujeres, participando en mesas de trabajo para atención de personas vulnerables.

Con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se han realizado acciones de capacitación para el personal y con ello, resaltar el correcto actuar de los funcionarios respecto a la procuración de justicia, así como la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) con la cual se ha colaborado con la observancia para la aplicación del protocolo para marchas, así como en las 23 visitas de los centros de reinserción social.

Con el Poder Legislativo se realizaron más de 42 acciones de vinculación, entre las que se destacan la participación en la segunda fase del parlamento infantil, la presentación del proyecto para una nueva ley de amnistía, además de la coordinación con las comisiones que busca garantizar los derechos humanos, entre algunos más.

Con el Poder Judicial, se abonó a la defensa por vías distintas, toda vez que la competencia del organismo no es jurisdiccional, conociendo quejas de actos y omisiones de naturaleza administrativa, lo que coadyuva a la defensa de los derechos de las personas justiciables, realizando más de 53 acciones de vinculación y por medio de la figura del observador se previeron violaciones en 555 audiencias y diligencias de carácter judicial.

“Reiteramos nuestro compromiso de optimizar nuestro trabajo y como lo dije lo que aquí damos cuenta es parte de una obligación legal, todas las personas que han contribuido a nuestro trabajo como servidoras públicas, defensoras, aliadas, beneficiarias han sido parte de esta lucha constante por los derechos humanos, reconocemos a las instituciones, instancias académicas, colectivas, asociaciones civiles, les invitamos a seguir con pasión, recordando que nuestras acciones por pequeños que sea, pueda ser una luz de esperanza para quienes viven injusticias”.

Artículos Relacionados

Relacionados

Síguenos en: