La camada de huehues «Payasos», de la Sección Primera del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, con casi 30 años de vida, inició los ensayos correspondientes para participar en uno de los carnavales más importantes de Tlaxcala, festividad que se vio interrumpida los últimos dos años por la pandemia de Covid-19.
La semana pasada, la reconocida camada «Payasos» hizo el primero de tres ensayos que tendrá, antes de participar en la exhibición del concurso anual de camadas que se realizan en el municipio de Contla.
Con 29 años de vida, la camada Payasos de la Sección Primera, es una de las tres existentes en esa zona y es considerada una de las más importantes y lujosas del municipio, pues incluso ha servido de inspiración para que en otras comunidades formen sus propias camadas.
Esta camada ha participado, en varias ocasiones, en diversos lugares del país con sus tradicionales danzas, por ejemplo, en el Estado de México, y en Puebla, entre otros lugares.
El vestuario que portan los huehues y sus parejas es original y la vestimenta tiene un costo de entre 4 y 8 mil pesos, precio que cada integrante paga de acuerdo con su creatividad.
Debido a que la población en general sigue enfrentando la pandemia, los integrantes de la camada Payasos no tuvieron el tiempo necesario para tener una mejor organización para su presentación en el concurso y, en una reunión con el presidente municipal Eddy Roldán Xolocotzi, se acordó atrasar la organización del evento un mes, mientras las cifras de contagios por la variante Ómicron de Covid-19 baje.
Los días en que se realizará la exhibición de camadas en Contla serán 19, 20 y 21 de marzo.
En esta ocasión, la camada «Payasos» Sección Primera, esperan participar, por lo menos, con 90 parejas de danzantes, por lo que se invita a señoritas y jóvenes a que se acerquen con su capitán, Fabián Muñoz, a registrase para ser tomadas en cuenta.
Los próximos ensayos serán los días 4 y 11 de marzo a las 20:00 horas, atrás de la secundaria «Miguel N. Lira», de la Sección Primera del Contla.
La camada Payasos celebrará en este 2022, el 29 aniversario de su fundación y los fundadores de esta agrupación explican que el disfraz de Payaso se originó, porque en las camadas originales la vestimenta es de catrín, por lo cual no los dejaban bailar con otra vestimenta, pues uno de los requisitos, es la uniformidad para poder danzar.
Esa situación originó que, hace 29 años, un grupo de vecinos de la Sección Primera formaran la camada Payasos y se convirtiera en una de las más destacadas del municipio.