La tarde de este jueves, activistas y representantes de colectivos defensores de derechos humanos ofrecieron una rueda de prensa en la que hicieron un llamado a las autoridades a cumplir con sus obligaciones en el reforzamiento de los mecanismos de atención y acceso a la justicia, además de la prevención y el derecho a la reparación integral del daño, entre otras.
Acompañando a la familia de la victima de feminicidio Estefani N. Edith Méndez Ahuactzin del Colectivo Mujer y Utopía, reconoció que al llamado a las autoridades se suman otras voces de familiares de víctimas, en tanto, se pretende hacer visible la problemática en la impartición de justicia y los procesos jurídicos para concretar una reparación del daño.
“Este es el inicio de otro proceso para que realmente se hable de una reparación integral del daño, luego que el tema de acceso a la justicia sea verdadero y no a medias, el tiempo que está llevando a cabo cada uno de los procesos es largo, siguen dando poco tiempo a las audiencias”.
En tanto Pilar N. hermana de Estefani N. compartió que el proceso ha sido largo y doloroso, luego que después de dos años siete meses, se logró una sentencia condenatoria, sin embargo, se iniciará un nuevo proceso en que la sentencia quede firme y lo que derive del tema.
“Finalmente al nosotros hacerlos público, lo hacemos para ejercer cierta presión a las autoridades para que, le den el seguimiento en tiempo y forma, les puedo compartir que es un proceso doloroso, hoy que iba a participar en la audiencia de individualización de penas, yo pensaba han sido dos años en que digo con una sentencia doy por terminado un ciclo, sin embargo, no es así, vuelve uno a re victimizarse, recordando lo ocurrido y esto se va prolongar”.
Ana Laura Servín, asesora jurídica, explicó que la individualización de sentencia por parte del Tribunal dio treinta minutos, a pesar de contar con dos órganos de prueba para la reparación del daño, en tanto que la penalidad no se ha concretado, luego que se contempla una nueva audiencia para el 26 de julio.
“Tenemos conocimiento de la defensa que piensa apelar a la sentencia y bueno, está en su derecho, pero tenemos la certeza de haber hecho un trabajo con respeto a derechos humanos y con respeto al proceso que se le estuvo dando al imputado”.
Mientras que, Efrén López integrante de la Red Estatal de Victimas en Tlaxcala, ahondó en una reflexión ante la pérdida de algún ser querido por un delito de feminicidio, luego que, él vivió un proceso tras la pérdida de su hija por el mismo delito.
Las autoridades que tienen la impartición de justicia se pusieran en nuestro lugar, hoy que está de moda los foros por la reforma al Poder Judicial, es importante que se pongan en los zapatos de nosotros las víctimas, hoy que se va cambiar de Procuraduría a Fiscalía no sea solo el nombre, tienen que hacer un análisis de este sistema que no es pronta, ni expedita, ni es gratuita, todo lo contrario”.